Menu

El grupo 'Hermanos Cosío' puso voz y música al inicio de la 40ª edición del Ciclo Cultural 'Alborada' de Igollo

El Centro Cultural Alborada de Igollo de Camargo celebra desde este domingo 4 de febrero la cuadragésima edición de su Ciclo Cultural con un programa que arrancó con la actuación del grupo 'Hermanos Cosío', que ofreció un atractivo concierto compuesto por temas clásicos de su repertorio, y también canciones incluidas en su último trabajo. La foto que encabeza esta noticia se corresponde con esta actuación.

Recordamos que el variado programa de actos continúa el lunes día 12 al mediodía se celebrará la Misa Solemne en honor a la Patrona Santa Eulalia para, a continuación, en el anexo del Centro Cultural degustar los asistentes un aperitivo, con la colaboración de la Junta Vecinal de Igollo.

El día 18 de febrero a las 17:00 horas la compañía 'Rebanal Teatro' representará la obra ‘No hay quien las entienda’ en el Centro Cultural, y el día 25 también a partir de las 17:00 horas en el mismo lugar se celebrará la entrega de premios del XXXVI Certamen Comarcal de Redacción Alborada que está dirigido a niños de entre 8 y 16 años y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Camargo.

Recordamos que el tema que se eligió en esta edición para servir como punto de partida para los jóvenes fue el 'patrimonio cultural' del municipio. En esta ocasión se repartirán un total de 825 euros en premios acompañados de lotes de libros y diplomas con distintivo especial, en un acto que incluirá además la actuación del ilusionista 'Magic David'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Rafi Cosío (de 'Hermanos Cosío') comparte con nosotros sus impresiones sobre el nuevo disco del Grupo "Cuidando de la Cosecha"

El Grupo musical 'Hermanos Cosío' está de estreno, presentando a través de diferentes citas informativas y encuentros musicales su nuevo trabajo discográfico "Cuidando de la Cosecha"

NOTA: En la foto de portada de esta noticia podemos ver a Rafi Cosío, fundador de la formación y compositor de todos los temas, mostrando a los oyentes y lectores de Radio Camargo la portada de este nuevo disco que vio la luz el 15 de septiembre.

Tras la exitosa experiencia, tanto de crítica como de público, que supuso el anterior disco "Notas de mi cuaderno", que Rafi Cosío también presentó en nuestro Medio (http://radiocamargo.es/index.php/component/k2/item/677-el-grupo-hermanos-cosio-presenta-en-radio-camargo-su-nuevo-disco-notas-de-mi-cuaderno.html) los Hermanos Cosío vuelven con un trabajo que compendia muchos de los temas que pueblan la trayectoria artística de esta formación, a través de un "atuendo" musical renovado y actual.

Un sincero y emotivo homenaje a la filosofía y personalidad de un grupo cántabro que se siente orgulloso de serlo y proclamarlo a los cuatro vientos desde su nacimiento y que, por tal motivo, conecta como pocos con una legión de paisanos y admiradores que siguen sus pasos desde el principio.

Un perfecto exponente de la filosofía musical y artística de una formación que ha sabido crecer, madurar y avanzar, actualizando formato musical y factura técnica, sin renunciar a su alma y su esencia. Los Cosío ejemplifican perfectamente el amor a la tierra, al "paisaje y paisanaje", a sus valores e identidad, a través de una fuerza interpretativa directa, sincera y conmovedora, expresada con tanta firmeza como sensibilidad, con letras que conectan con las emociones, y con las que tantas personas de esta región se sienten plenamente identificadas y "parte de la historia".

Un trabajo que merece la pena incorporar a la colección de todo amante a la música con raíces, amante de su tierra y de su entorno, un disco que acierta totalmente en la búsqueda del equilibrio entre arreglos e instrumentación actualizada y profesional, y sentimiento y ternura en el reconocimiento a una región que inspira. "La mires por donde las mires. De norte a sur. De este a oeste"

Un disco que muestra a Hermanos Cosío como formación auténtica e incomparable que ha sabido encontrar y compartir con sus seguidores un estilo propio. Un sello único, que no se parece a nada, ni a nadie. Un grupo que sólo se parece a sí mismo.

Y que además cuenta con la exhuberante y poderosa irrupción vocal de Sara y Angélica, hijas de Rafi Cosío, voces que en el paso "de niña a mujer" alcanzan en este trabajo una hermosa madurez que da al grupo calidad extra y valor añadido.

"Cuidando de la Cosecha" contiene 14 temas  (13 de ellos editados en grabaciones anteriores) con un sonido actual, diferente , innovador y mejorado, pero con Cantabria y todos sus activos y valores como principal eje de inspiración. Como siempre.

"Son canciones que hablan de comarcas y valles, de la mar y sus marineros, de playas y ríos, del ganado y ganaderos, de nuestro deporte autóctono, calzado típico, de nuestra climatología y de la gente que llora a la tierruca desde la distancia. Con nuestro particular estilo, consideramos este trabajo el más cántabro de cuantos tenemos", comenta Rafi Cosío.

"Algo destacable y a la vez bonito" -continúa Cosío, fundador, compositor e intérprete junto a su hermano Nacho- "que sucede en esta grabación es que las féminas del grupo, Sara y Angélica, que años atrás con voces infantiles participaban en varios de estos temas, hoy lo hacen con el placer y la ilusión de poder mostrar esa calidad vocal con su crecimiento como cantantes, artistas y personas sobre los escenarios". Jóvenes que, por cierto, participan también a través de la práctica instrumental en casos como piano, flauta travesera, pandereta, etc...

Tras unas 50 actuaciones en este 2015, los Cosío, que también actuaron en Camargo en junio, en el marco de las fiestas de San Juan, presentan este nuevo CD (nacido el 15 de septiembre) en Torrelavega, en el Teatro Concha Espina. Será el viernes 6 de noviembre a las 20.30. También actuarán en el establecimiento hostelero "El Refugio" de Tanos, también en la capital del Besaya, el 26 de noviembre.

Rafi Cosío también ha comentado que han querido que la primera canción que se escuche en el disco sea un tema inédito que da a la vez título a todo el trabajo: "una mezcla de sentimientos que expresan un claro mensaje, que la vida es una definición de valores que debemos apreciar mientras estemos vivos, nuestros orígenes o principios, el recuerdo de los que siempre fueron por delante de nosotros y con los que pudimos aprender sino todo, gran parte del sentido de ésta... Quizá por ello tengamos esa sensación tan especial al versionar de nuevo estos temas, porque sentimos que estamos cuidando de la cosecha"

Tema 1 del Disco "Cuidando de la Cosecha", cuyo título sirve de denominación para el trabajo completo:

Video promocional del disco (enlace publicado en la página de Facebook del Grupo Hermanos Cosío): https://www.facebook.com/1565702920321545/videos/1907919109433256/

"Cuidando de la Cosecha"... un disco que te recomendamos.

Lo componen los siguientes temas: "Cuidando de la Cosecha", "Faenando por la mar", "El agua del río Nansa", "Esos lugares", "El dolor de un ganadero", "Desafío en el corro", "Cazadores", "Vámonos por el Asón", "El calzado de mi tierra", "Recuerdo a Cantabria", "Por ti, Liébana", "Amor por el litoral", "Ganados tudancos" y "Doce meses en Cantabria"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El grupo 'Hermanos Cosío' presenta en Radio Camargo su nuevo disco 'Notas de mi cuaderno'

Rafi Cosío (en la foto de esta noticia), co-fundador junto a su hermano Nacho, del famoso grupo 'Hermanos Cosío' ha visitado Radio Camargo para presentar el nuevo trabajo del Grupo, 'Notas de mi cuaderno', un Disco que están dando a conocer estos días en una gira de conciertos cuyas fechas y lugares puedes conocer a través de la página web del grupo (www.hermanoscosio.com) y de su perfil en Facebook. Tienen cerradas muchas citas en un verano que 'promete' dar mucho de sí

(PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA ÍNTEGRA REALIZADA A RAFI COSIO POR JULIO MORAL, Y DESCUBRIR ALGUNO DE LOS TEMAS DEL DISCO, EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA WEB, ARRIBA A LA DERECHA)

Nuevo disco por lo tanto en la trayectoria musical de esta formación que goza de numerosos adeptos en Cantabria. Seguidores que sienten esa inequívoca autenticidad que, como un torrente que brota limpio de nuestras cumbres, corre por canciones y letras inspiradas en nuestra tierra. Una forma de entender la música con la que esos seguidores se sienten plenamente identificados.

Letras claras que todo el mundo entiende. Historias contadas con ternura y sensibilidad que beben de las fuentes de la belleza de una tierra que a nadie deja indiferente. Y menos a sus hijos. Cántabros y cántabras que han nacido y crecido en ella y la sienten propia. Como una prolongación vital de sí mismos.

La verdad de 'Paisaje y Paisanaje' homenajeada a través de interpretaciones sobrias y emotivas, presentadas en un formato musical cuidado y elegante que, sin renunciar a la instrumentación de raíz y base folclórica, introduce arreglos actuales que dan al resultado final un acabado brillante y equilibrado. Un resultado final que gusta a público de todas las edades, como puede comprobarse al analizar al público que se da cita en cada concierto. Lo pudimos comprobar en la actuación que, en el marco de las Fiestas de San Juan, el domingo 22 de junio, el grupo ofreció en una abarrotada Plaza de la Constitución del casco urbano.

El nuevo disco de los 'Hermanos Cosío' supone un paso más en su carrera. Todo un salto de calidad.

Sigue inspirándose en las pinceladas autobiográficas, vivencias y recuerdos de Rafi, fundador y principal compositor, que muchas personas en esta región sienten como propias, como algo cercano, pero que -musicalmente- ahora presenta más variedad y riqueza...

Diez nuevas canciones componen este nuevo trabajo discográfico, 'Notas de mi cuaderno': 'Mi más preciado lugar', 'Mi perruca Sagra', 'Bonita despedida', 'Caballo salvaje', 'Fue por la Patrona', 'Asturies', 'Una jota y un amigo', 'La hoja del roble', 'Cantando por mi tierra' y 'La senda escogida'...

Canciones que suponen un paso importante en la evolución musical y artística de este grupo. Todo un avance sin renunciar a los orígenes...

SOBRE 'LOS HERMANOS COSÍO'

El grupo Hermanos Cosío se fundó en el año 2005 tras la disolución del grupo “Voces Peñasagra” del que Nacho y Rafi eran componentes y fundadores.

En la actualidad el grupo está compuesto por Rafi (voz y compositor de prácticamente la totalidad del repertorio del grupo), Nacho (voz), Fernan 'el de Saja' (voz), Sara (voz y pandereta) y Angélica (voz y pandereta).

El primer trabajo de hermanos Cosío fue “nuestras raíces” (año 2004), fue entonces cuando, Rafi y Nacho dieron pie al inicio del grupo.

Más tarde vio la luz “Savia Montañesa” (2005), incorporando el armonioso sonido del acordeón, tocado en aquel entonces por Aurora Melgosa y afirmando una nueva identidad para el grupo.

Tras dos años de trabajo se crea otro disco “el color de la tonada” (2007) donde se hace un caluroso homenaje a cuatro grandes veteranos de la canción montañesa y se incorpora el sonido de la gaita, era en esta ocasión, el gaitero de Sopeña David López, el elegido para tocar este instrumento.

Además en febrero de 2008 sale un DVD de la presentación de este disco, con imágenes propias de cada canción.

Sin mucha demora, lanzan su quinto trabajo “Con el deje de mi tierra”. Este es un claro ejemplo y muestra de la consolidación del grupo. Gracias a este trabajo, hermanos Cosío puede abrir fronteras y darse mucho más a conocer. Es aquí donde toma el relevo, como acordeonista, el pequeño de los Cosío: Héctor. Él ha sido el que les ha acompañado durante estos años con este polivalente instrumento. Es además un excelente asesor musical para muchos matices de los sonidos del grupo.

A finales de 2011, Nacho y Rafi, deciden recopilar en un CD 15 temas de sus dos primeros trabajos, añadiendo en seis temas de éste las voces de Sara y Angélica.

Actualmente han grabado un nuevo disco “Notas de mi cuaderno” de 10 temas inéditos: estrenado en el mes de junio. También están grabando un recopilatorio, en este caso, del tercer y cuarto disco, con la clara intención de que los seguidores de su música puedan obtener en tres CDs y totalmente ordenadas, las canciones que más aceptación tienen.

BIOGRAFÍAS

Rafi y Nacho, naturales de Rábago (Herrerías) y Celis (Rionansa), pasaron su infancia en Celis hasta los 10 y 8 años que fueron a vivir a Torrelavega, aunque siempre muy vinculados a la fauna y a la vida rural.

Con 13 y 11 años se unieron a la agrupación de danzas nuestra señora de Covadonga.

Siempre arraigados al folklore y con gran afición a la tonada montañesa en el año 1996 pasaron a formar parte del Coro Ronda Garcilaso. Fue allí donde conocieron a los hermanos Agüeros con los que pronto fundaron un famoso cuarteto llamado Voces Peñasagra.

En sus cinco años de andadura grabaron dos discos. En este momento, Rafi descubrió sus dotes de compositor, siempre refiriéndose a pueblos, lugares y cosas características de Cantabria; fue su primera composición "Ese valle del Nansa”.

En el año 2005, Rafi y Nacho instauran “Hermanos Cosío”, comienzan su andadura en solitario y toman una propia identidad para cantarle a la bella tierra cántabra.

65 temas se guardan bajo la solera de Rafi, dos de ellos cuentan con el primer premio en los dos únicos concursos realizados por la asociación “rabel club”, como son “ganados tudancos” y “esos lugares”. Rafi le da el sonido y la identidad personal al grupo.

De similar edad y distinta forma de ser, son estos dos hermanos, pues Rafi es meticuloso y callado y Nacho es muy extrovertido y célebre, cualidades que son de cuantiosa importancia para la dinámica laboral.

Nacho cuenta con premios importantes en diferentes concursos de tonada:

-primer premio en la modalidad de canto solista, VII concurso de música popular de Cantabria, ciudad de Santander (Pozu Jondu Folk.), año 2004

-primer premio en la modalidad de canto solista, concurso de la canción popular de Cantabria asociación proa, año 2007

-Accésit como finalista en modalidad de solista en el IV concurso de la canción popular de Cantabria “radio nacional de España” Año 2004

Fernando de la Herrán ('Fernan el de Saja') Natural de saja.

Pese a sus enormes cualidades como cantante regional, su primera aparición en una grabación fue en el disco “nuestras raíces” (Primer disco de Hnos. Cosío) donde canta a su pueblo natal (tema nuevamente grabado en el disco “el color de la tonada” donde ya es un componente más del grupo).

Ese mismo año pasa a formar el grupo “entrevalles” con “Jose el de Collao”, de Cieza durante año y medio.

El día 15 de septiembre de 2006 realizó su debut como componente del grupo “Hermanos Cosío”.

Su voz se compone de un cuerpo especial, gran tesitura y buena afinación; estas características, aportan al grupo un gran empaste.

Actualmente, estas tres voces masculinas, con notable calidad, van acompañadas por las dos féminas del grupo, hijas de Rafi, las cuales cuentan con la frescura y juventud en sus voces que se han ido formando con ellos a lo largo de estos años, actuación tras actuación y escenario tras escenario.

Sara y Angélica, han compaginado la canción con la Música, puesto que Sara cuenta con 4 años de flauta travesera y Angélica con 6 años de piano en el Conservatorio de Música de Torrelavega.

Sin duda, el cambio de voz que se ha producido en ambas ha sido una significante mejora en el grupo en cuanto empaste y calidad. Ellas se han ganado el respeto del público y artísticamente se las conoce como “Las Cosiucas”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional